El Noviciado

Desde su fundación, la Compañía de Jesús ha considerado la formación de los jesuitas como una prioridad apostólica, caracterizada por los siguientes elementos:

La formación se concibe en y para la libertad. A los jóvenes jesuitas se les forma para asumir una serie de valores considerados fundamentales (CG34, Decreto 26), mediante estructuras adecuadas y el debido acompañamiento de los formadores.

Propone la integración sincrónica de las dimensiones humano-espiritual, intelectual, apostólica y comunitaria.
La formación es personalizada y el acompañamiento es diferenciado, para que los principios y normas vigentes no uniformen a los sujetos y se pierda la riqueza que el Señor ha puesto en cada uno de ellos.
Subraya la dimensión universal de la Compañía, la asunción de nuevas culturas, el aprendizaje de idioma e
incentiva constantemente en el joven el deseo de una formación sólida, que lo cualifique para la compleja misión a la que los jesuitas están llamados, en medio de la personas en situación de pobreza, en estrecha relación afectiva y efectiva con ellas, llevando una vida austera, entregando lo que se es y se tiene.
La formación jesuítica se compone de varias etapas: noviciado, filosofado, trabajo apostólico, teología y tercera aprobación.




Noviciado

Se extiende por dos años y constituye la primera etapa de la Formación jesuítica. Se caracteriza por tener una triple finalidad: es tiempo de probación, de formación y de clarificación de la propia vocación.
La meta es desarrollar, como San Ignacio y sus primeros compañeros, una experiencia radical de
discernimiento -tanto de parte del novicio como de la Compañía- del llamado del Señor a ingresar en Compañía, realizado a través del conocimiento interno de la persona de Cristo, del conocimiento y prueba de sí mismo, y del conocimiento vital e histórico de la Compañía universal en Venezuela, a la que se quiere integrar, con la disponibilidad a discurrir por todo el mundo, según nuestro carisma. Termina con la profesión de los Primeros Votos (pobreza, castidad y obediencia), que son simples (no solemnes) y perpetuos (no temporales).


En Venezuela, estos estudios se  desarrollan en el Noviciado San Pedro Claver en Barquisimeto. El P. Fidel Torres es el actual Maestro de Novicio

No comments:

Post a Comment