Compañía de Jesús


"En Todo amar y Servir"
Es una orden religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola, de origen vasco, junto con San Francisco Javier, Beato Pedro Fabro, Diego Lainez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla y Simón Rodrigues, en la ciudad de París. Fue aprobada por el Papa Pablo III en 1540. Con cerca de 18.000 miembros, sacerdotes, estudiantes y hermanos, es la mayor orden religiosa masculina católica hoy en día. Su actividad se extiende a los campos religioso, educativo, social, intelectual, misionero y de comunicación.
Asamblea Provincial Compañía de Jesús - Noviembre 2012- .
La Compañía de Jesús tiene por misión el servicio de la fe y la promoción de la justicia que esa fe exige. Esta invita a descubrir nuevos horizontes y llegar a las nuevas fronteras sociales, culturales y religiosas con el fin de inflamar todas las cosas del amor a Dios, a nuestros hermanos y a la naturaleza estableciendo con cada una relaciones justas que permitan la verdadera reconciliación y la paz.
En Venezuela La Compañía de Jesús partiendo de esta misión global, se propone que todas sus obras, instituciones, proyectos, programas y redes trabajen en la dirección de formar verdaderos sujetos sociales y eclesiales que asuman la responsabilidad de ser protagonistas en la sociedad y en la iglesia, fortaleciendo la organización popular y de la sociedad civil, promoviendo la experiencia del Dios de Jesús desde la espiritualidad ignaciana y la formación y participación de los lacios, preferencialmente de los jóvenes, en la misión de hacer presente el Reino de Dios.
Para lograr esta finalidad la Compañía pone al servicio de esta misión, expresada en las cuatro opciones de su Plan Apostólico, las diversas plataformas y redes en las cuales va llevando adelante esta misión. Esto supone al menos cuatro áreas complementarias: educación, social, espiritualidad y pastoral.
En la actualidad, la Compañía de Jesús en Venezuela se destaca por su influencia en los ámbitos académicos con las Universidades Católica Andrés Bello y del Táchira, así como con una red de institutos técnicos, universitarios y colegios reunidos en Fe y Alegría. Dirige cuatro colegios (2 en Caracas, 1 en Maracaibo y otro en Ciudad Guayana). También, hace su aporte al debate político y democrático en Venezuela con sus análisis y reportajes desde la revista SIC. En el campo social, trabaja con las comunidades populares a través del Centro Gumilla; y acompaña a los refugiados y refugiadas colombianas que viven en la zona fronteriza con el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR).
En el terreno de la espiritualidad, forma y acompaña a los laicos que trabajan en sus obras a través de la reflexión permanente sobre la realidad y con la práctica de los Ejercicios Espirituales. Desde las parroquias, acompaña los procesos sociales, humanos y eclesiásticos.
Hoy los jesuitas venezolanos están presentes en diversas áreas de vida política y social del país. Arturo Peraza, quien es el actual Provincial, se ha destacado por su activa participación en la defensa de los derechos humanos en Venezuela, junto a las ONG que se dedican a estos temas. 


San Ignacio fundó a los jesuitas para que estuvieran en el mundo, presentes en las encrucijadas, en el debate por la libertad y la dignidad del hombre. Esa presencia es religiosa porque, estén donde estén, han de presentar y hacer vivir el amor a Dios y al verdadero espíritu del Evangelio.

No comments:

Post a Comment