Padre Tomás Markovich S.J (1894 - 1970)
El 6 de febrero 1970 falleció en Los
Teques el p. Tomás MARKOVICH CHORICH, que vio la luz el 26.02.1894 en Livno,
ciudad de la región croata de Bosnia. Ingresó en la Compañía el 23.08.10.
Filosofía en Innsbruck, Austria, y Teología en Enghien, Bélgica. Se ordenó en
1925. Sacó la
Licenciatura en Etnología y en Historia Latina en Zagreb,
Yugoslavia. Pronunció los últimos votos el 02.02.30. Perteneciente a la Provincia de Croacia,
huye en condiciones trágicas tras la instauración del régimen comunista en su
país. Su estancia en Roma le permitió hacer estudios de mística y arte cristiano.
De allí es destinado como capellán de la colonia croata en Venezuela, adonde
llega el 17.02.48. Vivía en el recuerdo
permanente de su sufrida patria y en el anhelo nunca amortiguado de poder retornar algún día. Pero él sabía que su patria estaba aquí en Venezuela, hecha carne en sus compatriotas
inmigrantes, que muchas veces
estaban faltos de todo; y en esas tareas le vimos tantas veces
hecho padre y madre de los necesitados. Dotado por otra parte de un buen
sentido del humor, se hacía blanco de las bromas de la comunidad motivadas en
su castellano mezclado de latinismos y voces francesas. ¡Courage, courage!. Desde
su llegada tuvo pasión por las investigaciones
etnológicas, lo que le llevó a realizar numerosas excursiones al interior del
país para estudiar las costumbres indígenas y reproducirlas en películas y
maravillosas fotografías. Con exalumnos del San Ignacio, donde residía,
funda el IEVSI, Instituto Etnológico Venezolano San Ignacio. Y dejó publicado
un manualito práctico para las investigaciones
etnográficas in situ. ‘Scripta manent’, solía decir.
 |
Rafael Carías (dcha) en Bonn, invitado del gobierno alemán
en 1962.
Padre Rafael Carías S.J ( 1926 - 1997)
El 10 de febrero
1997
falleció en Caracas el p. Rafael Ernesto CARÍAS BAZÓ, hijo del médico de La Victoria, Edo. Aragua,
donde nace el 26.01.26. Estudia en el San Ignacio en Esquina
Jesuitas e ingresa el 11.06.41 en Los Chorros. Juniorado en Santa Rosa de
Viterbo, Filosofía en Chapinero, regresa al San Ignacio para el
Magisterio. Teología en el Weston College, donde se ordena el 18.06.55 por Mons. Cushing, arz. de Boston. Tercera Probación en
Gandía. Doctorado en Filosofía entre Friburgo e Innsbruck. Enseña y ejerce
cargos de dirección en las Universidades
Católica Andrés Bello y Carabobo y en el ITER. Circunstancias familiares lo
llevan a salir de la Compañía
el 21.10.63 para ingresar nuevamente el 02.08.88 en Barquisimeto, bajo la
dirección de los pp. Luis de Diego y
Alejandro Goñi ante quien, como
Provincial, hará los Últimos Votos el 11.09.95. Colaborador en SIC, Anthropos,
Revista de Filosofía, etc., publica
interesantes estudios: Quiénes somos los venezolanos. Instituto de Filosofía y Educación. La Indecisión:
Una contribución a la
Antropología sur-americana. Ministerio de Educación,
Caracas, 1970. Carías era figura permanente en toda
clase de diálogos, foros y congresos y no perdía ocasión de encontrarse con
figuras del pensamiento filosófico y antropológico aquí y en el exterior. No
obstante, el eje de su ser y de su vida fue el sacerdocio al servicio de los
más humildes. Como hombre de comunidad pocos eran tan asiduos participantes en
cuanta reunión de hermanos se hiciese, y visitante de tantas comunidades. Nunca
faltaba la chispa de sus coplas en los acontecimientos comunitarios en las que
reveló su cariño y conocimiento de
las personas. Eso fue Rafael, un hombre
bueno y esa bondad se quedó con nosotros.

Padre Hermann González S.J ( 1922 - 1998)
El 10 de febrero 1998 falleció en Caracas el p. Hermann GONZÁLEZ OROPEZA, notable historiador de Venezuela nacido en Carora, Edo. Lara, el 03.07.22. En 1939 entra en el Seminario, donde surge su
‘decisión irrevocable de ser jesuita’. Ingresa en Los Chorros el 05.01.43. Tras
el noviciado bajo la guía del santo p. Fernando Bilbao, un año en Colombia y dos en Oña, regresa en 1948
para el Magisterio a Venezuela, entre el Seminario y San José de Mérida. Teología
en el Heythrop College de Oxon. Copia junto con Pablo Ojer
todo el archivo de Foreign Office
relativo a la
entonces Guayana Inglesa, material base para la reclamación
internacional del Gobierno de Venezuela sobre los territorios que desde
entonces aparecen en los mapas. Se ordena el 11.09.53 en Oxon por José
Masterson,
Ob. de Birmingham. Y regresa a Venezuela en 1955. Últimos votos el 02.02.61 en
Caracas, UCAB, ante Daniel Baldor, Viceprovincial. Su inquietud intelectual se
convierte en una fecunda labor docente y como Director del Instituto de
Historia de la UCAB. El
elenco de sus publicaciones abarca 20 importantes títulos sólo hasta 1990.
Desde 14.10.89 es Superior de la Res. San
Francisco de Caracas, donde sucede al Padre Barrena en el Hogar Virgen de los Dolores
para niños de la calle, cuyo homenaje transido de cariño recibirá en su lecho
mortuorio junto con el de innumerables personalidades asistentes. Ese fue Hermann,
apasionado venezolano,
apasionado jesuita, apasionado sacerdote, docente, investigador.
Siempre dispuesto a emprender acciones imposibles, grandes y chiquitas, para
enfrentar los grandes problemas y las situaciones personales, académicas o
espirituales de las muchas personas que le pedían consejo.
|
ESTE SACERDOTE PADRE HERMAM GONZALEZ ME DIO CLASES DE HISTORIA DE VENEZUELA EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA DE LIMA, CARACAS
ReplyDelete